Prueba de detección
|
Quiénes la necesitan
|
Frecuencia
|
Diabetes tipo 2 o prediabetes
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
Al menos cada 3 años
|
Diabetes tipo 2
|
Todas las mujeres con prediabetes
|
Todos los años
|
Consumo indebido de alcohol
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
En los exámenes de rutina
|
Presión arterial
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
Una vez al año si su presión arterial es normal. La presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg. Si su presión arterial está más alta que esta, siga las indicaciones del proveedor de atención médica.
|
Cáncer de mama
|
Todas las mujeres de este grupo de edad que tengan un riesgo promedio. Las recomendaciones varían entre los grupos de expertos. Hable con el proveedor.
|
Consulte al proveedor de atención médica para que le indique cuándo comenzar con las mamografías.
-
Desde el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (U.S. Preventive Services Task Force), se recomiendan las mamografías cada dos años a partir de los 40 años.
-
Según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (American Cancer Society), las mujeres de entre 40 y 44 años tienen la opción de empezar a hacerse mamografías anuales. Para las mujeres de entre 45 y 54 años, se recomiendan mamografías anuales.
Todas las mujeres deberían conocer la apariencia normal de sus mamas y cómo se sienten al palparlas.
|
Cáncer del cuello uterino
|
Todas las mujeres de este grupo de edad, salvo que se hayan sometido a una histerectomía total
|
Una prueba de Papanicolau cada 3 años o una prueba de Papanicolau y una de VPH cada 5 años
|
Cáncer colorrectal
|
Mujeres a partir de los 45 años con riesgo promedio
|
Hable con el proveedor de atención médica para saber qué prueba es adecuada para usted:
-
Sigmoidoscopia flexible cada 5 años
-
Colonoscopia cada 10 años
-
Colonografía por tomografía computarizada (colonoscopia virtual) cada 5 años
-
Análisis anual de sangre oculta en las heces
-
Prueba inmunoquímica fecal (FIT, por su sigla en inglés) una vez al año
-
Prueba de ADN en heces cada 3 años
Si se hace una prueba que no sea una colonoscopia y obtiene resultados anormales, debe hacerse a una colonoscopia.
Podría necesitar pruebas de detección con mayor o menor frecuencia. Esto depende de la historia clínica personal o familiar. Hable con el proveedor.
|
Clamidia
|
Mujeres con mayor riesgo
|
En los exámenes de rutina si tiene riesgo o síntomas
|
Depresión
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
En los exámenes de rutina
|
Gonorrea
|
Mujeres sexualmente activas con mayor riesgo
|
En los exámenes de rutina
|
Hepatitis C
|
Mujeres de este grupo de edad con mayor riesgo
|
En los exámenes de rutina
|
Nivel alto de colesterol o triglicéridos
|
Todas las mujeres de 45 años o más que tengan riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. Las mujeres más jóvenes deben hablar con el proveedor.
|
Al menos cada 5 años
|
VIH
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
En los exámenes de rutina. Quienes tengan factores de riesgo de tener el VIH deben hacerse los análisis al menos 1 vez al año.
|
Obesidad
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
En los exámenes de rutina
|
Sífilis
|
Mujeres con mayor riesgo. Consulte con el proveedor.
|
En los exámenes de rutina
|
Tuberculosis
|
Mujeres con mayor riesgo
|
Consulte con el proveedor
|
Vista
|
Todas las mujeres de este grupo de edad
|
Prueba completa a los 40 años. Luego, exámenes de la vista cada 2 a 4 años. Si tiene una enfermedad crónica, pregunte al proveedor la frecuencia con la que debe hacerse el examen de la vista.
|